Menú Cerrar

Noticias

Medicina gráfica: Qué es y cómo utilizarla

«Medicina gráfica: qué es y cómo utilizarla”.

El ejercicio de la medicina ha presentado una gran transformación en los últimos años, especialmente en los aspectos científicos y tecnológicos. Aunque esto supone un gran avance para la salud, no parece haberse acompañado de cambios similares en la comunicación de dichos conocimientos o en la relación médico-paciente.

En un mundo cada vez más complejo, es necesario saber transmitir de manera clara y sencilla la información relacionada con la medicina, no sólo a pacientes y familiares sino también a nivel divulgativo para cualquier persona interesada en el tema.

En este contexto cobra cada vez más importancia la medicina gráfica, disciplina que promulga el uso del cómic y la ilustración como herramienta de comunicación sanitaria, en cualquiera de sus facetas y cualquier nivel de comunicación: entre profesionales sanitarios, de profesionales a pacientes y también desde los propios pacientes a la sociedad. Destaca especialmente esta última faceta, ya que permite que las personas puedan expresar sus experiencias en el mundo sanitario (las cuales no siempre son positivas) mediante las llamadas patografías.

 

 

 

 

 

Dra. Eugenia García Amor

Miembro fundador de la Sociedad Española de Medicina Gráfica. Médica en Formación de la Especialidad de Neurología.

Modera: Dr. Pablo López Mato

Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Ourense. Máster en Medicina Gráfica.

Jueves, 4 de abril de 2024.

A las 19:30 horas en la sala de exposiciones del Centro Cultural Marcos Valcárcel

Rúa Progreso, 30.

Perfil biográfico

Eugenia García Amor

Eugenia García Amor es miembro de la Sociedad Española de Medicina Gráfica, con la que colabora en la divulgación de contenido gráfico relacionado con la salud mediante la organización de congresos anuales, redacción de reseñas y el desarrollo del máster de Medicina Gráfica de la Universidad Internacional de Andalucía del cual también es profesora.

Durante su etapa de estudiante fue editora de la Revista Clínica, realizó su TFG con un proyecto de Medicina Gráfica y pudo presentar su primer póster en el congreso de Graphic Medicine.

En 2017 dio una charla TEDx sobre cómics y su utilidad en salud. Es autora del blog Dra. Garabatos, y sus trabajos han sido publicados en la edición digital de la revista Intima. Actualmente trabaja como residente de neurología en el HUGTIP de Badalona, donde participa en el comité de ética asistencial y ha comenzado un proyecto de ilustración que está en camino.